El 3 de abril de 1905 nació el club más popular de Argentina, el Boca Juniors, el cual es el único que nunca ha descendido a segunda división en el fútbol argentino.
El viernes pasado fue una celebración singular para los hinchas de este club por motivo de la cuarentena por el virus del coronavirus.
Los fanáticos no pudieron llegar hasta el estadio La Bombonera o al Obelisco para festejar con orgullo su onomástico y más ahora cuando está calientico su reciente título de la Superliga, el pasado 7 de marzo.
El Boca Junior es el equipo con más títulos de la Argentina nivel nacional e internacional con un total de 69. Además es el que más hinchada tiene en su país y en exterior.
Ganó tres Copas Intercontinentales (dos de ellas ante el Real Madrid y el Milán), seis Copa Libertadores y fue 11 veces finalista.
Si hay un club que aprecia el talento del jugador colombiano es Boca Juniors. Desde 1998 comenzó esta simbiosis especial que ya llevado a esta institución a grandes logros a nivel nacional e internacional.
Los precursores fueron Carlos Navarro Montoya (1988-1996) y Walter Perazzo (1988-1990). estos dos jugadores nacieron en Colombia pero se nacionalizaron argentino, incluso Montoya jugó con la selección Colombia y no pudo cumplir el sueño de jugar con la selección de Argentina.
Cierra este grupo de precursores John Jairo Tréllez, quien solo jugó la temporada de 1994, pues no llenó las expectativas.
Luego viene un grupo de futbolistas que conformaron la época dorada del Boca Juniors.
Ellos fueron: Óscar Córdoba (1997-2001), Jorge Bermúdez (1997-2001) y Mauricio Serna (1998-2002), quienes ganaron el torneo Apertura 1998, Clausura 1999, Apertura 2000, Copa Libertadores 2000 y 2001 y la Copa Intercontinental 2000.
Después llegó una generación intermedia donde estaban Arley Dinas (2002-2003), Fabián Vargas (el más ganador con nueve títulos 2003-2006 y 2007-2009), Luis Amaranto Perea (2003-2004), Gerardo Bedoya (2005), Freddy Guarín (2005-2006) y Breyner Bonilla 2009-2010).
En era actual de Boca estuvieron el cartagenero Wílmar Barrios (2016) y Edwin Cardona (2017), quienes se contuvieron en ídolos de la hinchada boquense, pero que salieron del club, el primero a Rusia y el segundo al fútbol mexicano.
Siguen en el club argentino todavía Sebastián Pérez (2016), Sebastián Villa (2019) y Jorman Campuzano (2019).
Abril de 1905, barrio de La Boca. Un grupo de adolescentes se reunió luego de la jornada escolar en una modesta casa de la calle Ministro Brin para darle forma a un sueño: fundar un club de fútbol.
Ansiosos y entusiasmados ante la posibilidad tan cercana de comenzar semejante proyecto, los pibes debatían a viva voz. Tanto que el padre del anfitrión del encuentro decidió echarlos. Así, la reunión se trasladó a la Plaza Solís, ubicada justo enfrente.
Y en un banco de esa plaza, Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana y los hermanos Juan Antonio Farenga y José Farenga, entre otros, hijos de inmigrantes genoveses, fundaron Boca Juniors. Lejos estaban de imaginar que ese 3 de abril de 1905 estaban dándole forma al que sería uno de los clubes más populares y reconocidos a nivel mundial.
El primer partido lo jugó unas semanas más tarde (el 21 de abril) y Boca lo ganó 2 -0 ante Mariano Moreno. Había que definir el color de la camiseta, y ante la falta de acuerdos se decidió que los colores de la bandera del primer barco que pasara por el puerto serían los de la casaca oficial: el barco era de Suecia, y los colores fueron el azul y amarillo.
Boca Juniors suma 34 títulos en la Primera División de Argentina y 22 títulos internacionales, entre ellos 6 Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales, dos Sudamericanas, cuatro Recopas Suramericana y una Supercopa Sudamericana.
Después de un corto paso por el Benfica de Portugal donde no tuvo mucha oportunidad Jorge Bermúdez llegó a Boca Juniors en 1997.
Allí se ganó la titularidad rápidamente y demostró su liderazgo dentro y fuera de la cancha. En la etapa de Carlos Bianchi ganó una Copa Intercontinental, dos Copas Libertadores y tres Torneos Argentinos siendo capitán en varios de ellos. Le apodan ‘El Patrón’ por su gran temperamento a la hora de defender ante los delanteros rivales.
Bermúdez es uno de los grandes ídolos de esta institución por el legado que dejó.
Fuente:El Universal