Juan es un solista que no canta. Ha compartido con bandas a lo largo de su carrera, pero este proyecto, el que le da el apellido “Astronauta”, es su manifiesto como un saxofonista que se lanza en solitario.
Ha participado en otros grupos y le fue bien. Tocó en Rey Gordiflón y Providencia, este es su salto para intentar hacer otro tipo de música diferente al rock o al reggae.
Este proyecto quiere encontrar un punto común entre el down tempo, chill out y el deep house con lo orgánico de su saxofón.
Su primer EP (extended play) se llama La Orilla y “está pensado para que suene derecho”, cuenta. La entrada de este trabajo, de cuatro canciones, es Las Horas, un tema instrumental enfocado al house y donde el saxofón es el verdadero protagonista.
Luego vienen Lonely y La Mar incluyen la colaboración de otros artistas independientes: Julia Adal, Killabeatmaker, La Ramona y Melov.
El cierre es precisamente La Orilla, “una obra más intelectual desde el punto de vista creativo”. Se inspiró en los solfeggios que, según explica, son una suerte de vibraciones en el universo y con las que la gente se puede conectar dependiendo de la tonalidad.
Como una especie de astronauta sonoro, para ese tema de cierre, quiso que su música se mezclara con la forma en la que el astrofísico Carl Sagan entendía el cosmos: “hay unos samples en los que dice que somos polvo de estrellas”.
Para él este proyecto es fundamental, “es el primer EP que tiene todo un sello sonoro, esa continuidad y esa mística”, concluye el artista.
Fuente:El Colombiano